• Inicio
    • Novedades
  • La Ciudad
    • Información General
    • Información Histórica
    • Otros espacios
      • Alcázar de la Puerta de Sevilla
      • Alcázar del Rey Don Pedro
      • Puerta de Córdoba
      • Tumba Mausoleo
      • Centro Temático del Mudéjar
  • Visita
    • Cómo llegar
    • Horarios
    • Tarifas
    • Accesibilidad
    • Visita en grupo
    • Visita guiada
    • Servicios
    • Planos
  • Museo
    • El Edificio
    • La Colección
      • El Paleolítico y los orígenes
      • Carmona Tartésica
      • Carmona Turdetana
      • Carmona Romana
      • Medieval Islámico
      • Medieval Cristiano
      • Carmona Moderna
      • Carmona Contemporánea
      • Contemporáneo - Pintura
    • Amigos del Museo
    • Alquiler de espacios
    • Patrocinio
    • Biblioteca
    • Tienda
    • Restaurante
  • Recursos
    • Educativos
    • Audioguías
    • Publicaciones
      • Difusión General
      • Revista CAREL
      • Publicaciones Carmona
      • Revista Museo
    • Exposiciones
  • Investigaciones
    • Investigación
    • Investigación Aplicada
  • Contacto
  • 0
Museo La Colección El Paleolítico y los orígenes

Sala 1 > El Paleolítico y los Orígenes

Audioguía

sala1a

Aunque la historia del hombre comenzó hace tres millones de años en África, el Valle del Guadalquivir se pobló de forma estable hace medio millón de años.

De estos primeros habitantes del territorio cercano a Carmona sólo conservamos sus herramientas.

Las vitrinas muestran un extenso repertorio útiles  líticos agrupados según su forma y funcionalidad.

sala1c

Durante la Edad del Cobre, hace unos 4500 años, se ocupó el suelo que hoy ocupa la ciudad. La gente vivía en cabañas circulares semiexcavadas en la roca y cubiertas por ramas impermeabilizadas con barro.

El poblado de esta época se localizaba cerca de los bordes de la pequeña cordillera en la que se halla Carmona. El ajuar doméstico de estas gentes se componía de herramientas de piedra y de hueso, así como recipientes de cerámica.

sala1b

La Edad del Bronce, entre el 1800 y el 800 a.C., supuso un incremento de la población, y por tanto mayor competencia por el territorio y sus recursos. De ello da fe el primer amurallamiento que defendió al poblado por su flanco más débil.

Volver atrás

Enlaces directos

  • FaceBook del Museo
  • Canal Youtube del Museo
  • Ayuntamiento de Carmona
  • Oficina de turismo
  • Ruta Bética Romana
  • Universidad Pablo de Olavide
  • Carmona Film Office
  • Fundación carmonense del carnaval

Info Contacto

  • Museo de la Ciudad
    C/ San Ildefonso 1
    41410 Carmona (Sevilla)
  • Mostrador de información del Museo: Telf.: 95 414 01 28
    Reservas: Telf.: 95 414 01 28

Política Privacidad

  • La cumplimentación de datos personales no es requisito para el acceso a los contenidos de este sitio web. Tan solo se almacenan los datos personales que el usuario voluntariamente facilite si lo desea.
  • Aviso Legal
  • © Ayuntamiento de Carmona 2011